
Tecnología para aplicación de arrancadores líquidos en la siembra.
Con miras a una producción cada vez más eficiente y sustentable, las tecnologías de innovación ofrecen soluciones que cambian la forma de fertilizar a la siembra, reduciendo hasta en un 50% la cantidad de fertilizantes aplicados junto a las semillas. Estos equipos aportan autonomía y precisión para aplicar fósforo y nitrógeno líquidos en el arranque del cultivo, una tendencia consolidada en los principales países productores de alimentos que se afirma año tras año en Argentina..
Al evaluar las opciones de momento y forma de ofrecer los nutrientes que aseguren la mayor eficiencia y retorno de la inversión, es fundamental conocer los principios agronómicos y las ventajas potenciales que puede ofrecer cada una de las fuentes de nutrientes. El P es un nutriente de baja movilidad en el suelo, las aplicaciones localizadas tienden a presentar una mayor eficiencia de uso del nutriente del fertilizante que aplicaciones en superficie, esto se da principalmente cuando:
- Los suelos son muy deficientes en P
- Presentan alta capacidad de fijación de P
- Utilizamos dosis bajas
- En aplicaciones sin anticipación al momento de siembra
Los arrancadores líquidos fosfatados demostraron ser una alternativa de mayor eficiencia al ser aplicados a la siembra, por la máxima biodisponibilidad de sus nutrientes, y porque ofrecen gran cantidad de puntos de contacto con las raíces sin requerir procesos de transformación para ser aprovechados por el cultivo.
Esta mayor eficiencia permite reducir dosis para igual respuesta agronómica simplificando tareas logísticas, operativas y ahorrando costos. Otras importantes ventajas son la aplicación junto a la semilla en dosis crecientes sin riesgo de fitotoxicidad, la precisión en la dosificación y la posibilidad de adicionar micronutrientes y bioestimulantes a la medida de cada ambiente.
Para poder aprovechar todas estas ventajas que ofrecen los fertilizantes líquidos el siguiente paso es conseguir la maquinaria adecuada para su aplicación. En la actualidad, existen equipamientos modernos que se incorporan a las sembradoras y permiten realizar aplicaciones con dosificación controlada y localizada, optimizando el uso de fertilizantes a la siembra hasta en un 50%. Estos kits se adaptan a todo tipo de sembradoras, del tipo Air Drill y también en las de tiro de punta sin necesidad de anular el sistema de fertilización sólida, ofreciendo versatilidad en cuanto a costos, autonomía y posibilidades de dosificación variable, maximizando la eficiencia en el aprovechamiento de los nutrientes.
Tecnología innovadora para la siembraUna de las opciones de desarrollo nacional es el kit RaMax que proporciona todo lo que la sembradora necesita para permitir aplicar fertilizantes líquidos junto a la semilla, agregando a las sembradoras un sistema de fertilización de precisión. Este kit logra resolver el problema de incorporar arrancadores líquidos fosfatados de alta disponibilidad en un mismo trabajo operativo.
Esto se traduce en menores costos operativos, mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y menor impacto ambiental, asegurando los nutrientes necesarios de alta eficacia para las etapas iniciales del cultivo.
Los componentes que forman parte del kit incluyen:
- Estructura: Equipo compacto de fácil montaje, adaptable a la configuración de cada sembradora.
- Tanque: De plástico rotomoldeado. Simple o doble (en tándem). Capacidad: 750/1.500 litros.
- Bomba: A membrana de accionamiento hidráulico.
- Dosificación: Controlada por computadora instalada en cabina. Permite realizar dosis fija o variable (previa carga de prescripción de lote). Control de hectáreas aplicadas, velocidad de trabajo, alarmas por fallas de sistemas.
- Aplicación: sistema completo de flujómetros, mangueras de poliamida de ¼, con opción de aplicación chorreado con pico en línea de siembra o con colita difusora.
- Accesorios: Sistema de carga rápida. Función de auto limpieza para alargar la vida útil de los componentes.
Inclusive, gracias a trabajos en conjunto con una empresa de siembra de precisión, algunas configuraciones de los kits permiten trabajar con doble fertilización líquida variable, logrando inyectar nitrógeno al costado del surco y fósforo dentro del mismo.
Cada vez son más los productores que se animan a cambiar la tradicional fertilización sólida, por los arrancadores líquidos. No solo gracias a su eficiencia del uso del P, sino también a las innumerables ventajas operativas:
- Facilidad de manejo y transferencia desde tanques a nodrizas o aplicadores.
- Optimización de la capacidad operativa de los equipos de siembra.
- Reducción de costos operativos y logísticos.
- Mayor seguridad en el manipuleo.
- Dosificación precisa y uniforme. Fórmula estable y exacta, se evita segregación de las mezclas físicas.
- 100% de disponibilidad para el cultivo. Reducción de dosis con menor costo por hectárea.
- Posibilidad de adicionar micronutrientes y bioestimulantes.
Además de la aplicación de fertilizantes arrancadores se puede emplear para la distribución localizada de otros insumos líquidos, como insecticidas, fungicidas e inoculantes. En el caso de los inoculantes para soja, la aplicación del producto durante la siembra permite llegar al momento de la implantación con la mayor cantidad de bacterias vivas, al tiempo que se evitan hacer trabajos de pre-inoculación.
Esta innovación tecnológica le permite al productor dar un salto de calidad, ampliando sus opciones para diseñar la estrategia de fertilización de su sistema, optimizando y potenciando el uso de la sembradora y reduciendo costos operativos con la aplicación de arrancadores líquidos fosfatados de alta calidad.
MapLiquid, es un arrancador líquido balanceado NPS de alta calidad, que se presenta como una excelente opción como fuente de máxima biodisponibilidad para los cultivos. Posee el fósforo 100% biodisponible con rápida asimilación, gracias a que no requiere procesos de transformación, ofreciendo una mayor cantidad de puntos de contacto, facilitando que las raíces lo incorporen logrando así un alto nivel de eficiencia. Al incorporarlo al plan de fertilización del sistema productivo, logramos mantener el equilibrio y la sustentabilidad del suelo. Es un producto versátil que ha sido ensayado en distintos momentos y lugares, desde pre siembra en cobertura total, a la incorporación en la siembra, o foliar en post-emergencia. Su uso de mayor eficiencia es cuando es incorporado junto a la semilla durante la siembra, gracias a que no posee pérdida ambiental.